"Dejad que los niños vengan a mi, y no se lo impidáis; porque de los tales es el Reino de los cielos» Mateo 19:14.
Niños en lugares vulnerables del país, se empoderan de su proyecto de vida y son agentes de cambio en sus comunidades a través de la espiritualidad franciscana.
¿Recuerdas algo bueno de tu niñez?
Solemos pensar en la infancia como una etapa de la vida que ya terminó, pero la realidad es que hay un niño dentro de cada uno de nosotros. Los niños están cargados de fantasía e ilusión, durante la primera etapa de la vida desarrollamos la imaginación. La infinita creatividad de los niños los lleva a explorar un mundo lleno de posibilidades. Parece que, al llegar a la etapa adulta de la vida, vamos perdiendo esa capacidad, reemplazando la fantasía por la rutina, la creatividad por la comodidad, las posibilidades por la seguridad.
Jesús habla de los niños como un ejemplo del ser humano ideal, ve en ellos: transparencia, inocencia, y una infinita capacidad para nunca dejar de soñar. Esta última, es quizás la facultad más importante que los niños tienen para enseñarnos a los adultos, ¡la capacidad para soñar con un futuro distinto y mejor! Durante su predicación Jesús habló incesantemente acerca del Reino de Dios. En un mundo plagado de desigualdades e injusticias, soñar con un futuro diferente parece una fantasía infantil. El Reino de Dios, se trata de una utopía, un mundo en el cual los hombres viven en paz y amor mutuo.
Es así como el proyecto Nifra pretende apostar por la construcción del Reino de Dios a través de la niñez, incentivando en sus participantes el protagonismo que Jesús buscó dar a los niños dentro de la construcción de una sociedad mejor.
Actualmente nuestro proyecto está presente en los siguientes lugares:
Cali: Barrio Manuela Beltrán.
Popayán: Barrio la Paz.
Ibagué: Barrio cuidad Luz.
Los participantes en la niñez franciscana, son niños entre 4-13 años, actualmente contamos con aproximadamente 200 integrantes. Estos son encaminados en la espiritualidad franciscana para promover en ellos actitudes en torno al dialogo, la fraternidad, la cercanía con Dios, la ecología, entre otros... El modelo pedagógico que perseguimos apunta a generar espacios de auto-reconocimiento y reconocimiento mutuo entre los niños, es decir, pretendemos generar en ellos herramientas para reforzar su autoestima, y generar capacidades comunicativas que impacten positivamente en sus proyectos de vida individuales.
A través de retiros, encuentros, integraciones, vivencia sacramental, danza, teatro, deporte y otros... se busca transmitir el espíritu de nuestro Padre San Francisco a la próxima generación, a la par, se pretende encaminar a los niños en el camino de seguimiento de Jesús. Esta experiencia también pretende tocar a las familias de los niños, es así como también se trabaja con los padres de familia o acudientes, pretendiendo generar un aprendizaje más integral y que se perpetúe en el ambiente cotidiano de los participantes
La experiencia generada en estos espacios nos ha permitido aproximarnos a las realidades de nuestra niñez, mirando de cerca los temas que tocan su vida, sentimientos, y formación integral. Ha sido muy importante el apoyo de los hermanos de la provincia franciscana San Pablo Apóstol, en este proceso con la niñez; su compañía ha permitido la creación de espacios, donde los niños como protagonistas, han tomado la palabra para mostrar su modo de acercarse a Dios, sus perspectivas de fe, y se han convertido en evangelizadores para otros niños de su comunidad.
Todo lo vivido hasta ahora, nos mueve a tener un mayor compromiso son la niñez. Queremos ser el canal que permita a los niños acercarse a Jesús a la manera de San Francisco y Clara de asís. Queremos impulsar la creación de una sociedad diferente. Queremos impulsar los proyectos de vida de nuestros niños.
Con tu apoyo podremos lograremos impactar a más niños. Si estas interesado en apoyar nuestro proyecto, escríbenos al siguiente número de WhatsApp o aporta con un donativo en la siguiente cuenta:
COLABORA:
+573238048912 - 30065644489 - 3173702620 - 3008442462
DAVIVIENDA, CUENTA DE AHORROS
# 019170019509 (formato empresarial)
TITULAR:
FUNDACIÒN LA MESA DEL SEÑOR
NIT: 900-6012319
Paz y bien
¿Cómo ser franciscanos en Colombia hoy? La Provincia Franciscana San Pablo apóstol lleva 40 años en Colombia tratando de resolver esta pregunta Y hoy sabemos que la formación es clave para este propósito. Hace 40 años un grupo de frailes de la provincia franciscana de la Santa Fe se preguntó por la forma de hacer presente el Concilio Vaticano II en el territorio colombiano. Después de un largo discernimiento surgió la PROVINCIA FRANCISCANA DE SAN PABLO APÓSTOL La Provincia Franciscana de San Pablo se propone hacer un camino de servicio y seguimiento de Jesús de la mano de los empobrecidos en el territorio colombiano. Por eso hace presencia entre la población ycomunidades perif&eacu...
"Dejad que los niños vengan a mi, y no se lo impidáis; porque de los tales es el Reino de los cielos» Mateo 19:14. Niños en lugares vulnerables del país, se empoderan de su proyecto de vida y son agentes de cambio en sus comunidades a través de la espiritualidad franciscana. ¿Recuerdas algo bueno de tu niñez? Solemos pensar en la infancia como una etapa de la vida que ya terminó, pero la realidad es que hay un niño dentro de cada uno de nosotros. Los niños están cargados de fantasía e ilusión, durante la primera etapa de la vida desarrollamos la imaginación. La infinita creatividad de los niños los lleva a explorar un mundo lleno de posibilidades. Parece que, al...
EN EL CATUMBO LA MÚSICA COMIENZA A SILENCIAR LOS FUSILES Cómo un grupo de niños y de jóvenes, animados por los hermanos franciscanos, están consolidando una orquesta filarmónica en el Catumbo Cuenta la leyenda que Orfeo, el hijo de Apolo, con su lira dominaba a las fieras e incluso logró amansar al temible Cerbero cuando descendió al inframundo a rescatar a Eurídice, su bella esposa a quien había enamorado con su música. Así parece que está sucediendo en el Catatumbo, más concretamente en la vereda LUIS VERO, del Municipio de Sardinata, en la región del Catatumbo. Esta región, prácticamente abandonada por el Estado colombiano, es, desde hace años,...
En un esfuerzo por empoderar a los jóvenes de nuestras comunidades, la Fundación Mesa del Señor junto con la fundación paz y bien en Cali, apoyo la implementación del proyecto: "Hilando Nuestros Sueños". Este proyecto tiene como objetivo principal capacitar a niños y jóvenes en la manufactura de artesanías en hilo, específicamente manillas y otros productos, con la intención de fomentar habilidades laborales y creativas El proyecto tuvo una implementación amplia, llevando a cabo implementaciones durante los años 2021-2022 y 2023, se llevaron a cabo diversos talleres en colaboración con el programa Casas de Restauración Juvenil Francisco Esperanza, así como con el Colecti...
Jesús les habló en parábolas diciendo: “El sembrador salió a sembrar” (Mt 13. 3) Campesinos en el Catatumbo buscan alternativas para sembrar paz en sus territorios. Sembrar gotas de amor en tierras florecientes, cultivar en un te quiero en raíces de tu alma. sembrar en tu corazón días llenos de pasión. (Segmento: Eloy Nieves) Cada mañana cuando las montañas del Catatumbo se bañan con la luz del sol, cumpliendo el mandato milenario que dicto el Señor: “Te ganarás el pan con el sudor de tu frente” (Gen. 6, 19), salen entonces los humildes campesinos a labrar la tierra. En un rincón del departamento Norte de Santander, escond...