Jesús les habló en parábolas diciendo: “El sembrador salió a sembrar” (Mt 13. 3)
Campesinos en el Catatumbo buscan alternativas para sembrar paz en sus territorios.
Sembrar gotas de amor
en tierras florecientes,
cultivar en un te quiero
en raíces de tu alma.
sembrar en tu corazón
días llenos de pasión.
(Segmento: Eloy Nieves)
Cada mañana cuando las montañas del Catatumbo se bañan con la luz del sol, cumpliendo el mandato milenario que dicto el Señor: “Te ganarás el pan con el sudor de tu frente” (Gen. 6, 19), salen entonces los humildes campesinos a labrar la tierra.
En un rincón del departamento Norte de Santander, escondido entre el paisaje rural se encuentra el corregimiento de Luis Vero. En este lugar es donde tiene lugar el proyecto Sembradores de paz. En este lugar de la geografía colombiana las familias campesinas buscan su fuente de sustento principalmente en la agricultura y la minería.
En este pequeño corregimiento se goza la máxima expresión de la cultura campesina colombiana, sus pobladores son acogedores y cercanos, ¡todos se conocen con todos! En las fiestas gozan bailando al ritmo de la carranga y el merengue campesino, los niños juegan en las calles mientras las señoras preparan los alimentos en fogón de leña. Pero la tierra catatumbera, no goza únicamente de los beneficios de la cultura campesina, estos territorios desafortunadamente han sido marcados por la intensa violencia vivida por el conflicto armado colombiano y la desprotección estatal.
El corregimiento de Luis Vero, vive con la zozobra de la guerra, pues en el confluyen diferentes actores del conflicto; grupos armados como el EPL, ELN, y las disidencias de las FARC, son visitantes frecuentes entre sus calles. Las rutas del narcotráfico se han apoderado del territorio, generando la siembra de cultivos ilícitos y la falta de seguridad alimentaria entre los pobladores locales. Unido a este fenómeno la desprotección estatal, especialmente la falta de carreteras, se han sumado como factores, para generar un ambiente de pocas oportunidades económicas para los pobladores locales.
Es así como el proyecto sembradores de paz, se propone ser un programa de micro créditos agrícolas para los emprendimientos de los campesinos locales. Las familias interesadas presentan su proyecto que puede ser enfocado a la siembra de especies locales, avícola, piscícola, etc… aprobado el crédito se entrega a cada familia los insumos de trabajo. El capital luego se recupera sin intereses, para ser dado a otra familia que lo necesite.
Es así como este proyecto pretender sembrar una economía circular y sostenible entre sus participantes, a la par, pretende generar una transición hacia cultivos locales reemplazando los ilícitos.
Sembradores de paz es un programa que se acerca a las familias más necesitadas para impulsar modelos económicos, que construyan una cultura de paz en el territorio colombiano, que repercutan sobre las siguientes generaciones de campesinos de nuestro país.
Con tu apoyo podremos sembrar una semilla de paz en las familias del Catatumbo, lograremos ayudar a sanar las raíces del conflicto. Si estas interesado en apoyar nuestro proyecto, escríbenos al siguiente número de WhatsApp o aporta con un donativo en la siguiente cuenta:
+573238048912
DAVIVIENDA,
CUENTA DE AHORROS
# 019170019509 (formato empresarial)
TITULAR: FUNDACIÒN LA MESA DEL SEÑOR
NIT: 900-6012319
Paz y bien.
¿Cómo ser franciscanos en Colombia hoy? La Provincia Franciscana San Pablo apóstol lleva 40 años en Colombia tratando de resolver esta pregunta Y hoy sabemos que la formación es clave para este propósito. Hace 40 años un grupo de frailes de la provincia franciscana de la Santa Fe se preguntó por la forma de hacer presente el Concilio Vaticano II en el territorio colombiano. Después de un largo discernimiento surgió la PROVINCIA FRANCISCANA DE SAN PABLO APÓSTOL La Provincia Franciscana de San Pablo se propone hacer un camino de servicio y seguimiento de Jesús de la mano de los empobrecidos en el territorio colombiano. Por eso hace presencia entre la población ycomunidades perif&eacu...
"Dejad que los niños vengan a mi, y no se lo impidáis; porque de los tales es el Reino de los cielos» Mateo 19:14. Niños en lugares vulnerables del país, se empoderan de su proyecto de vida y son agentes de cambio en sus comunidades a través de la espiritualidad franciscana. ¿Recuerdas algo bueno de tu niñez? Solemos pensar en la infancia como una etapa de la vida que ya terminó, pero la realidad es que hay un niño dentro de cada uno de nosotros. Los niños están cargados de fantasía e ilusión, durante la primera etapa de la vida desarrollamos la imaginación. La infinita creatividad de los niños los lleva a explorar un mundo lleno de posibilidades. Parece que, al...
EN EL CATUMBO LA MÚSICA COMIENZA A SILENCIAR LOS FUSILES Cómo un grupo de niños y de jóvenes, animados por los hermanos franciscanos, están consolidando una orquesta filarmónica en el Catumbo Cuenta la leyenda que Orfeo, el hijo de Apolo, con su lira dominaba a las fieras e incluso logró amansar al temible Cerbero cuando descendió al inframundo a rescatar a Eurídice, su bella esposa a quien había enamorado con su música. Así parece que está sucediendo en el Catatumbo, más concretamente en la vereda LUIS VERO, del Municipio de Sardinata, en la región del Catatumbo. Esta región, prácticamente abandonada por el Estado colombiano, es, desde hace años,...
En un esfuerzo por empoderar a los jóvenes de nuestras comunidades, la Fundación Mesa del Señor junto con la fundación paz y bien en Cali, apoyo la implementación del proyecto: "Hilando Nuestros Sueños". Este proyecto tiene como objetivo principal capacitar a niños y jóvenes en la manufactura de artesanías en hilo, específicamente manillas y otros productos, con la intención de fomentar habilidades laborales y creativas El proyecto tuvo una implementación amplia, llevando a cabo implementaciones durante los años 2021-2022 y 2023, se llevaron a cabo diversos talleres en colaboración con el programa Casas de Restauración Juvenil Francisco Esperanza, así como con el Colecti...
Jesús les habló en parábolas diciendo: “El sembrador salió a sembrar” (Mt 13. 3) Campesinos en el Catatumbo buscan alternativas para sembrar paz en sus territorios. Sembrar gotas de amor en tierras florecientes, cultivar en un te quiero en raíces de tu alma. sembrar en tu corazón días llenos de pasión. (Segmento: Eloy Nieves) Cada mañana cuando las montañas del Catatumbo se bañan con la luz del sol, cumpliendo el mandato milenario que dicto el Señor: “Te ganarás el pan con el sudor de tu frente” (Gen. 6, 19), salen entonces los humildes campesinos a labrar la tierra. En un rincón del departamento Norte de Santander, escond...