EN EL CATUMBO LA MÚSICA COMIENZA A SILENCIAR LOS FUSILES
Cómo un grupo de niños y de jóvenes, animados por los hermanos franciscanos, están consolidando una orquesta filarmónica en el Catumbo
Cuenta la leyenda que Orfeo, el hijo de Apolo, con su lira dominaba a las fieras e incluso logró amansar al temible Cerbero cuando descendió al inframundo a rescatar a Eurídice, su bella esposa a quien había enamorado con su música.
Así parece que está sucediendo en el Catatumbo, más concretamente en la vereda LUIS VERO, del Municipio de Sardinata, en la región del Catatumbo. Esta región, prácticamente abandonada por el Estado colombiano, es, desde hace años, escenario de las más diversas violencias: violencia común, narcotráfico, guerrilla…
En estas condiciones el futuro de los niños y de los jóvenes parece que estuviera destinado a seguir alimentando esta situación, siendo guerrillero o paramilitar, o traficando de drogas, o raspachín, o, en el mejor de los casos, explotador de carbón.
Los hermanos franciscanos, presentes desde hace algunos años en esta vereda se dieron a la tarea de Consolidar una Orquesta Filarmónica infantilm´ y juvenil del Catatumbo como una propuesta de vida real a toda la sociedad colombiana agobiada por el conflicto armado; de igual manera será la Escuela de Música Paz y Bien, un espacio de referencia en la zona del Catatumbo para todos los que deseen hacer música.
Poco a poco esta esta ESCUELA DE MUSICA PAZ Y BIEN, con algunas ayudas pecuniarias y también técnicas (profesores que enseñan música), se va haciendo realidad. Mientras aprenden a tocar los instrumentos que han ido consiguiendo, van alegrando con su música las veladas de sus compañeros, de sus padres y vecinos y esperan ser un referente para una vida diferente, más pacífica, fraterna y digna en la región y , por qué no?, en el país.
Actualmente se cuenta con un grupo de 25 estudiantes entre niños y jóvenes (entre 8 y 14 años de edad), que llevan un proceso de 6 meses, grupo piloto que puede motivar para que todos los niños y jóvenes interesados puedan participar de este espacio ya que las inscripciones permanecen abiertas durante todo el año. Así mismo el espacio ha estado abierto para los adultos que deseen participar nuestra Escuela, apoyando igualmente a los grupos autóctonos de la zona.
He aquí una propuesta de educación para la paz digna de ser tenida en cuenta.
Tu donativo hará que este sueño sea pronto una realidad. Valor anual del proyecto> $42´500.000 (cuarenta y dos millones, quinientos mil pesos. En $Col.)
+573238048912
DAVIVIENDA,
CUENTA DE AHORROS
# 019170019509 (formato empresarial)
TITULAR: FUNDACIÒN LA MESA DEL SEÑOR
NIT: 900-6012319
Paz y bien.
¿Cómo ser franciscanos en Colombia hoy? La Provincia Franciscana San Pablo apóstol lleva 40 años en Colombia tratando de resolver esta pregunta Y hoy sabemos que la formación es clave para este propósito. Hace 40 años un grupo de frailes de la provincia franciscana de la Santa Fe se preguntó por la forma de hacer presente el Concilio Vaticano II en el territorio colombiano. Después de un largo discernimiento surgió la PROVINCIA FRANCISCANA DE SAN PABLO APÓSTOL La Provincia Franciscana de San Pablo se propone hacer un camino de servicio y seguimiento de Jesús de la mano de los empobrecidos en el territorio colombiano. Por eso hace presencia entre la población ycomunidades perif&eacu...
"Dejad que los niños vengan a mi, y no se lo impidáis; porque de los tales es el Reino de los cielos» Mateo 19:14. Niños en lugares vulnerables del país, se empoderan de su proyecto de vida y son agentes de cambio en sus comunidades a través de la espiritualidad franciscana. ¿Recuerdas algo bueno de tu niñez? Solemos pensar en la infancia como una etapa de la vida que ya terminó, pero la realidad es que hay un niño dentro de cada uno de nosotros. Los niños están cargados de fantasía e ilusión, durante la primera etapa de la vida desarrollamos la imaginación. La infinita creatividad de los niños los lleva a explorar un mundo lleno de posibilidades. Parece que, al...
EN EL CATUMBO LA MÚSICA COMIENZA A SILENCIAR LOS FUSILES Cómo un grupo de niños y de jóvenes, animados por los hermanos franciscanos, están consolidando una orquesta filarmónica en el Catumbo Cuenta la leyenda que Orfeo, el hijo de Apolo, con su lira dominaba a las fieras e incluso logró amansar al temible Cerbero cuando descendió al inframundo a rescatar a Eurídice, su bella esposa a quien había enamorado con su música. Así parece que está sucediendo en el Catatumbo, más concretamente en la vereda LUIS VERO, del Municipio de Sardinata, en la región del Catatumbo. Esta región, prácticamente abandonada por el Estado colombiano, es, desde hace años,...
En un esfuerzo por empoderar a los jóvenes de nuestras comunidades, la Fundación Mesa del Señor junto con la fundación paz y bien en Cali, apoyo la implementación del proyecto: "Hilando Nuestros Sueños". Este proyecto tiene como objetivo principal capacitar a niños y jóvenes en la manufactura de artesanías en hilo, específicamente manillas y otros productos, con la intención de fomentar habilidades laborales y creativas El proyecto tuvo una implementación amplia, llevando a cabo implementaciones durante los años 2021-2022 y 2023, se llevaron a cabo diversos talleres en colaboración con el programa Casas de Restauración Juvenil Francisco Esperanza, así como con el Colecti...
Jesús les habló en parábolas diciendo: “El sembrador salió a sembrar” (Mt 13. 3) Campesinos en el Catatumbo buscan alternativas para sembrar paz en sus territorios. Sembrar gotas de amor en tierras florecientes, cultivar en un te quiero en raíces de tu alma. sembrar en tu corazón días llenos de pasión. (Segmento: Eloy Nieves) Cada mañana cuando las montañas del Catatumbo se bañan con la luz del sol, cumpliendo el mandato milenario que dicto el Señor: “Te ganarás el pan con el sudor de tu frente” (Gen. 6, 19), salen entonces los humildes campesinos a labrar la tierra. En un rincón del departamento Norte de Santander, escond...